Por qué evitar la traducción literal al aprender inglés

Muchas personas, al comenzar a aprender inglés, intentan decir todo con una traducción literal, como si pusieran el texto en el traductor palabra por palabra y ¡listo! Pero, spoiler: eso no funciona del todo bien 😅. Especialmente cuando estás hablando, escribiendo, o incluso leyendo un libro, traducir al pie de la letra puede ser una trampa. Hoy te contamos por qué.

¿Por qué evitar la traducción literal?

Cada idioma tiene su flow: expresiones propias, estructuras únicas, frases hechas y un montón de modismos que no tienen sentido si los traduces palabra por palabra. Por eso, en lugar de obsesionarte con traducir todo, lo ideal es entender el contexto y el sentido de lo que se quiere comunicar.

Un ejemplo clásico: la expresión «kick the bucket». Si la traduces tal cual al español, sería algo como “patear el cubo”… y bueno, eso no suena muy útil. Pero en realidad, kick the bucket significa “morirse”. 😬 Mientras que en español tenemos «tirar la toalla» o «chutar el balde», que significa rendirse o mandarlo todo al carajo. O sea, ¡nada que ver una cosa con la otra!

Este tipo de expresiones idiomáticas se usan todo el tiempo en inglés, y si las tomas literalmente, puedes terminar entendiendo cualquier cosa… menos lo que realmente se dijo.

Estructuras que cambian totalmente

En inglés decimos “She is five years old”, pero en español sería “Ella tiene cinco años”. Si lo traduces palabra por palabra, dirías “Ella es cinco años de edad” y… ¡ay madre! 🤯

Lo mismo con “Have you seen my brother?”, que se traduce como “¿Has visto a mi hermano?”, no como “¿Tienes tú visto mi hermano?”, que parece sacado de una novela de ciencia ficción.

Los temidos phrasal verbs

Aquí viene el terror de muchos estudiantes: los phrasal verbs. No te dejes engañar, su apariencia inocente esconde significados que no tienen nada que ver con las palabras que los componen.

Give up no es “dar arriba”, es “rendirse”.

Call off no es “llamar fuera”, es “cancelar”.

Look after no es “mirar después”, es “cuidar de”.

¡Magia pura! Pero ya ves que intentar traducirlos palabra a palabra solo te va a confundir.

Falsos amigos y trampas del idioma

También pasa que hay palabras que parecen lo mismo en los dos idiomas, pero te la juegan. Como decir que un “cabo del ejército” es un “cable in the army”. ERROR nivel épico. En inglés, ese rango militar se dice “corporal”, y “cable” es… bueno, un cable.

Y sí, en español decimos que “vamos a ver” una peli, una charla o un concierto. Pero en inglés hay diferencia:

Watch a movie

Attend a lecture

Go to a concert

Todo tiene su matiz.

¿Entonces cómo se aprende sin traducir?

Respira. No es imposible. La clave está en entender el contexto. Aunque no sepas todas las palabras, puedes captar el sentido general de una conversación o un texto. Y eso es lo que importa. Cuanto más te expongas al idioma, más natural te resultará pensar directamente en inglés.

Haz del inglés parte de tu rutina: escucha música, mira series, escribe mini diarios, habla contigo mismo en el espejo (sin juzgarte, claro 😄). Con el tiempo, vas a dejar de traducir y vas a empezar a pensar directamente en el idioma.

¡Únete a Yuhu!

¡Explora el futuro del aprendizaje del inglés con Yuhulearns! En nuestra academia, te brindamos una experiencia educativa única y personalizada, creada para superar barreras y llevarte más allá de lo tradicional. Únete a nosotros y revoluciona tu manejo del inglés con técnicas innovadoras y un enfoque dinámico que te preparará para conquistar el mundo. ¡Yuhulearns, donde aprender se convierte en una aventura sin fronteras!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *