Aprender inglés no es solo memorizar palabras y reglas gramaticales, también implica entender la cultura detrás del idioma. Hay cosas que en español nos parecen normales, pero en países angloparlantes pueden ser raras, incómodas o incluso maleducadas. Para que no metas la pata en tu próxima conversación, aquí tienes algunas diferencias culturales clave que debes conocer antes de lanzarte a hablar inglés.
El espacio personal es sagrado
Si en España estamos acostumbrados a saludar con dos besos, tocar el brazo de alguien mientras hablamos o estar muy cerca en una conversación, en países como Estados Unidos o Reino Unido esto puede resultar incómodo. La gente suele mantener más distancia y valora su personal space (espacio personal). Así que si no quieres que alguien retroceda sutilmente cuando hablas, respeta su burbuja invisible.
El “How are you?” no es una invitación a contar tu vida
Si un angloparlante te dice How are you? (¿Cómo estás?), no espera que le cuentes que dormiste mal, que tu perro se enfermó o que el café estaba frío esta mañana. La respuesta estándar es Fine, thanks! (Bien, gracias) o algo breve como Good! (¡Bien!). No es que no les importe cómo estás, simplemente es una fórmula de cortesía, no una consulta psicológica.
Las disculpas son cosa seria
En países como Reino Unido, pedir perdón es casi un deporte nacional. Puedes escuchar Sorry (lo siento) por cualquier cosa: si alguien choca contigo, si pasa demasiado cerca o incluso si tú le pisas y él se disculpa contigo. En Estados Unidos también se usa mucho, aunque con un tono más casual. En España no pedimos perdón tan a la ligera, así que tenlo en cuenta para no parecer rudo.
La puntualidad es clave
Si quedas con alguien a las 5 en punto, no llegues a las 5:15 creyendo que es normal. En la mayoría de los países de habla inglesa, la puntualidad es importante, sobre todo en el trabajo o en situaciones formales. Llegar tarde puede considerarse una falta de respeto. Así que si quieres causar buena impresión, ajusta tu reloj.
Las propinas no son opcionales
En España dejamos propina si el servicio ha sido bueno, pero en países como Estados Unidos es casi obligatorio. Los camareros dependen de las propinas para su salario, así que dejar menos del 15-20% puede verse como una falta de respeto. Si alguna vez pagas en un restaurante allí, revisa bien la cuenta para asegurarte de que no estás dejando a alguien sin cobrar.
El contacto visual es importante
En muchos países angloparlantes, mirar a los ojos cuando hablas con alguien es una señal de confianza y honestidad. Si esquivas la mirada demasiado, pueden pensar que ocultas algo o que no estás interesado en la conversación. Pero ojo, tampoco te quedes mirando fijamente como si estuvieras hipnotizando a la otra persona.
El sarcasmo no siempre se entiende igual
En España usamos el sarcasmo con frecuencia y, a veces, con un tono bastante seco. En inglés también se usa, pero en algunos países es más sutil. Si usas sarcasmo con alguien que no te conoce bien, puede que lo tome en serio y se ofenda. Así que mide bien tus bromas hasta que sepas cómo lo interpreta la otra persona.
No hables de dinero, política o religión con desconocidos
En muchas culturas angloparlantes, hablar de cuánto ganas, por quién votaste o en qué crees puede ser incómodo, especialmente si la otra persona no tiene confianza contigo. En España solemos ser más abiertos con estos temas, pero en otros países es mejor evitarlos, especialmente en ambientes de trabajo o reuniones sociales.
Las despedidas pueden ser eternas
Si en España nos despedimos con un “Venga, hasta luego” y nos vamos, en inglés hay todo un ritual. Puedes escuchar frases como It was great seeing you (Fue genial verte), Take care (Cuídate), See you later (Nos vemos luego) y un sinfín de variaciones antes de que finalmente cada uno se vaya por su lado. Así que prepárate para una despedida larga.
Hablar un idioma implica también entender cómo piensan y actúan sus hablantes. Si aprendes estas diferencias culturales, no solo mejorarás tu comunicación en inglés, sino que evitarás situaciones incómodas y causarás una mejor impresión. Y recuerda: un buen inglés no es solo gramática y vocabulario, también es actitud.
¡Únete a Yuhu!
¡Explora el futuro del aprendizaje del inglés con Yuhulearns! En nuestra academia, te brindamos una experiencia educativa única y personalizada, creada para superar barreras y llevarte más allá de lo tradicional. Únete a nosotros y revoluciona tu manejo del inglés con técnicas innovadoras y un enfoque dinámico que te preparará para conquistar el mundo. ¡Yuhulearns, donde aprender se convierte en una aventura sin fronteras!